


A que llaman Integración vertical?
Nuestro negocio se basa en un modelo de gestión europeo adaptado a
la realidad argentina, permitiendo que nuestros clientes, las
bodegas, puedan encontrar en un solo proveedor, respuestas adecuadas
a distintas problemáticas que se presentan en la industria :
operación logística, distribución física, gestión de cobranzas,
herramientas de comercialización, comercio exterior, etc.



Que es un depósito virtual?
Como nuestro esquema de negocio, es 100 % variable, las bodegas
pueden tener su stock en nuestros almacenes, permitiendo que sus
clientes tengan permanente disponibilidad de mercadería para ser
entregada.
Con esta metodología, se logra incrementar la rotación de los
productos, evitando la inmovilización de stock y bajando los costos
financieros.



Cobran por almacenamiento?
No. Nuestro esquema de precios es independiente del tiempo en que
las cajas de vinos esten en nuestro almacén. Esto le permite a la
bodega, planificar su estrategia comercial, sin que el costo de
almacenamiento sea una erogación importante.



Que es un warrant?
El sistema de Warrants en la República Argentina data de comienzos
de siglo con la creación de la Ley 9.643. El marco legal establece
que una persona, dueña de una determinada mercadería, se la entregue
a una empresa emisora de warrants para que ésta actúe como
depositaria de dicho producto. Al recibir y almacenar el bien, la
empresa depositaria emite un Certificado de Depósito (título de
propiedad) y un Warrant (garantía especial sobre el producto
depositado), también llamado en otros paises bono de prenda.
Para obtener mayor información, visite
www.warrantsnet.com.



Cuales con sus principales ventajas?
Comerciales:
• |
Comprar mercadería, almacenarla, descontar los warrants, hacerse de
fondos y nuevamente comprar mercadería. |
• |
No vender en el momento de baja de precios, sino esperar repuntes en
el mercado y/o vender a futuro beneficiándose con la diferencia
entre el precio de entrega inmediata y el de entrega futura. |
• |
Entregar mercadería a un intermediario o a un almacenista y exigirle
que un tercero autorizado le emita un warrant para garantizarle la
identidad del producto y la cantidad. |
• |
Permite a empresas que operen en el pais el expandirse
geograficamente, iniciando actividades en zonas desconocidas o con
distribuidores nuevos, colocando inventarios en los lugares de
venta, sin perder la titularidad del bien y dosificar la entrega de
los mismos al representante / distribuidor local una vez realizado
el esfuerzo de venta. |
• |
Incrementa el poder de compra al realizarlo en volúmenes mayores que
los habituales, gracias a un sistema de financiación del producto
comprado. |
Financieras:
• |
Reducir las necesidades financieras de corto plazo del sector
productivo. |
• |
Presenta atrayentes tasas de retorno. |
• |
Permite la entrada y salida de inversores en períodos cortos de
tiempo a través del redescuento de warrants. |
• |
Aumentar la base de clientes y operaciones de crédito e incursionar
en nuevos mercados o regiones. |
• |
Facilita el pago de créditos al garantizar la ley de warrants el
remate extrajudicial de la mercadería dada en garantía. |
 |